jueves, 3 de junio de 2010

Enfermedades contagiosas en niños.

ENFERMEDADES CONTAGIOSAS EN NIÑOS.
  • Difteria

    Es una infección cutáneo-mucosa causada por Corynebacterium diphtheriae. Afecta principalmente a las mucosas respiratorias, pero también a zonas desprovistas de piel como consecuencia de heridas, picaduras, etc.

    El hombre es el reservorio de C. diphtheriae y el contagio se realiza directamente entre enfermos o bien entre portadores asintomáticos e individuos sanos.

    La difteria es sobre todo una enfermedad infantil, se produce a partir de los 6-12 meses de edad, cuando desaparecen los anticuerpos maternospasivos.


Síntomas

La difteria respiratoria suele iniciarse de forma insidiosa como una faringoamigdalitis, laringitis y/o rinitis. Las lesiones eritematosas locales iniciales progresan, apareciendo exudados que acaban formando las pseudomembranas.

El rascado de estas membranas produce hemorragia y su progresión puede dar lugar a obstrucción de las vías aéreas, situación grave que aparece sobre todo cuando la afectación es laríngea o traqueobronquial.

Tratamiento

Se deberá iniciar el tratamiento ante la sospecha clínica de la enfermedad, ya que las demoras se asocian a mayor mortalidad. Se basa en la administración endovenosa de antitoxina diftérica. La administración de antibióticos es poco útil para el paciente, pero sirve para eliminar C. diphtheriae y evitar la diseminación de la enfermedad. Para ello son eficaces la penicilina y la eritromicina.

Prevención

La profilaxis de la enfermedad con inmunización activa a base de toxoide es el mejor enfoque terapéutico. Actualmente la vacunación es obligatoria, usándose una vacuna conjunta, difteria con tétanos y tos ferina. Tras la primera tanda de 4 dosis en la infancia, la vacunación debe repetirse periódicamente administrando dosis de recuerdo cada 10 años.


  • Gripe

    Es una enfermedad respiratoria aguda que se acompaña de síntomas generales. Los brotes de gripe más graves y extensos son los causados por el virus gripal A.

    La aparición de brotes se debe en parte a que los antígenos N y H tienen gran tendencia a variar antigénicamente de forma periódica. Las epidemias de gripe ocurren casi exclusivamente en los meses invernales. La gripe se adquiere a través de secreciones respiratorias de sujetos infectados.

    La infección se centra en el epitelio respiratorio y rara vez se encuentran virus en otras zonas de la economía, por lo que la patogenia del cuadro de malestar general de la gripe continúa siendo un enigma.



Síntomas

Tras un periodo de incubación de 18-72 horas, la gripe se caracteriza por un comienzo brusco de fiebre, escalofríos, cefalea, mialgias y tos.

Complicaciones

La complicación gripal más frecuente es la neumonía, que puede ser viral primaria o bacteriana secundaria. El síndrome de Reye se ha descrito como complicación de la gripe B y menos frecuentemente de la A.

Tratamiento

El tratamiento de los casos no complicados es sintomático. Deberá evitarse el uso de aspirina en los menores de 18 años debido al riesgo potencial de síndrome de Reye. Los antiviricos, como la amantadina, si se toma precozmente reduce en un 50% la duración de los síntomas gripales, pero tienen efectos secundarios a nivel del sistema nervioso central, como irritabilidad, insomnio, y dificultad de concentración.

Prevención

El empleo de vacunas antigripales inactivadas es una medida de salud pública aconsejada para evitar la morbimortalidad de las epidemias gripales y el elevado costo sociolaboral de las mismas. Estas vacunas se preparan con los virus gripales A y B que circularon la temporada anterior. La vacunación puede producir transitoriamente fiebre y enrojecimiento local en el sitio de la vacunación.


  • Mononucleosis infecciosa

    El agente etiológico es el virus de Epstein-Barr (VEB), que es un herpesvirus con un tropismo especial por los linfocitos B, en los que induce cambios neoplásicos. Se transmite principalmente por la saliva.

    El VEB se elimina por la faringe al menos durante 18 meses después del contagio, aunque posteriormente puede irse eliminando de forma larga e intermitente.

Síntomas

El periodo de incubación es de 4-8 semanas. Es cuadro clínico clásico se define por la tríada de fiebre, faringitis y linfadenopatías, que pueden ir precedidas por pródromos inespecíficos de sensación distérmica, mialgias, cefalea y anorexia. La faringitis es el síntoma predominante, observándose la presencia de exudado faríngeo y petequias en el paladar.

Tratamiento

El tratamiento suele ser sintomático, debe aconsejarse reposo, aunque ello no parece variar el curso crónico de algunos enfermos. Se evitarán los esfuerzos bruscos durante los primeros meses de a convalecencia a causa de la fragilidad esplénica. La ampicilina no debe prescribirse ante la sospecha de faringitis mononucleósica.

Los glucocorticoides pueden ser útiles en casos graves con gran afectación del estado general, anemia hemolítica, trombopenia severa y obstrucción de las vías respiratorias.



  • Papilomavirus

    El papilomavirus (PVH) infecta selectivamente a células epiteliales de la piel y las mucosas. La transmisión es por contacto directo entre superficies mucocutáneas. La existencia de pequeñas traumas locales facilita el contagio. En los recién nacidos puede producirse una papilomatosis respiratoria por adquisición del virus en el canal del parto.


Síntomas

El espectro clínico varía según la localización de la lesión y el subtipo específico de PVH, y va desde una infección asintomática hasta verrugas de todo tipo: condilomas acuminados, displasias y neoplasias locales, tipo enfermedad de Bowen, y carcinomas orales y genitales.

Tratamiento

El tratamiento es inespecífico, pudiéndose utilizar la cirugía, la criocirugía y la exéresis con láser.

Prevención

La mejor forma de prevención es evitar el contacto directo, y en el caso de las lesiones venéreas, el preservativo es de uso obligado.



No hay comentarios:

Publicar un comentario